 |
Mediante la aplicación del Modelo Estratégico y de Coaching “Camino a la Cima”, llevamos a cabo un diagnóstico integral de la organización y su entorno. Nos orientamos a detectar aquellas áreas débiles que producen el mayor impacto negativo en los resultados organizacionales, y diseñamos una intervención personalizada para satisfacer las necesidades de forma eficiente y efectiva.
|
Summit Consulting se especializa en ayudar a los gerentes y ejecutivos en implementar los planes con sus empleados en forma duradera.
Nos gustaría mucho conocer más acerca de su organización y saber cómo poder asistirle en las siguientes áreas:
|
 |
Vivimos en un mundo de constante cambio, en donde la velocidad de las innovaciones generan cada vez con mayor periodicidad la necesidad de revisar nuestras acciones, revisar nuestros procesos, y en definitiva, revisar el sentido de nuestra razón de existir, ya que lo que fue adecuado en el pasado, probablemente no lo sea en el presente.
Este modelo Integral nos permite visualizar la organización como un sistema, en donde todas sus partes están relacionadas y orientadas a un objetivo común. Con esta analogía de un andarivel en un centro invernal, se manifiesta en términos simples la complejidad de la
“Teoría de la Cadena”
“Una Cadena es tan fuerte como el más débil
de sus eslabones”….
Todos habremos escuchado probablemente este dicho, que en síntesis nos recuerda que no importa qué tan fuerte los eslabones de la cadena sean, al estirarla se romperá por el eslabón más débil, el más frágil.
En una organización orientada a la generación de riqueza para sus accionistas, e incluso en instituciones sin fines de lucro, interactúan los recursos materiales, recursos financieros y las personas en sus distintas funciones individuales y grupales.
Por medio del modelo “Camino a la Cima”, visualizamos cada uno de los elementos claves de una organización y los agrupamos en ”Clusters” o “Eslabones”, en donde podemos revisar por medio de una metodología simple , pero en profundidad, cada uno de los factores crítico que “debilitan” ese “Eslabón”. |
|
operación empresarial. Mediante la agrupación de los temas relevantes en “clusters”, podemos llevar a cabo un análisis desde lo más amplio a lo más específico, para así intervenir en la generación de cambios que impacten exponencialmente en el resultado global.
De este modo, a través de la interrelación de las partes y el análisis de la efectividad de cada área, se logra alcanzar el Objetivo Organizacional, otorgando sustentabilidad y valor a sus accionistas.
Es habitual percibir que nuestra empresa puede ser más rentable, que a nuestros ejecutivos les falta “algo” para ser más efectivos, que nuestros sistemas de controles no responden a nuestras necesidades, que las cosas “ocurren” en vez de seguir un camino planificado y presupuestado, sin embargo, no sabemos como afrontar estas que parecen inquietudes “inmanejables”.
La “Teoría de la Cadena” nos dice que miremos cada una de las áreas claves, y analicemos en detalle ese eslabón débil. Generemos una mejora en los términos que sean adecuados para el área que estamos analizando, sean estos asociados a recursos materiales, financieros o de personas, y este incremento de efectividad se verá multiplicado exponencialmente por el resto de la organización, traduciéndose en la creación de una mayor riqueza para los accionistas 
|